PROPUESTA: Estrategia pedagógica apoyada en TIC "Nuestras vidas y Pombo"
Responsable: Lic. María Eunelcy Estupiñán L
Objetivos:
1. Mejorar la competencia comunicativa de los estudiantes de grados 3-8 (año lectivo 2017)de la sede John F.
Kennedy, mediante el uso estratégico y apropiado de herramientas TIC para intervenir las clases de
Lenguaje, inglés y ética usando como enlace los textos de Pombo y los que circulan en el entorno sociofamiliar
del estudiante para cualificar la lectura y la escritura como habilidades que le permiten el conocimiento de sí
mismo, de las otras áreas académicas y del mundo que lo rodea en la medida en que dichos procesos atraviesan la
mayoría de las acciones cotidianas en el colegio y la vida diaria.
2. Construir acuerdos con los padres de familia para fortalecer los procesos de lectura y escritura como puntos de encuentro mediante el diálogo y grabación de las prácticas sociales y del lenguaje como transmisión del conocimiento para potenciar el acceso a la cultura letrada y mejorar la calidad de vida.
Población Objetivo: Grado 3-8 I.E. Politécnico Municipal de Cali
Unidad Temática : Comprensión e interpretación textual
Proyecto eje: Proyecto de vida - Una manera de estudiar disfrutando la exploración personal y grupal del lenguaje.
Descripción de la secuencia: Esta estrategia pretende brindar a los estudiantes de grado 3-8 la oportunidad para desarrollar sus competencias comunicativas a través del trabajo presencial y virtual acerca de las prácticas sociales y de lenguaje que se identifican en los textos que circulan en el aula y en el contexto cercano a los estudiantes. Busca que los estudiantes encuentren la relación existente entre las situaciones expresadas en la obra literaria y las situaciones que ocurren en su contexto cercano para responder a las preguntas sobre: Quién soy yo, de dónde vengo?, dónde estoy?, qué habilidades tengo? de qué soy capaz?
Al vivenciarlas en el aula y compartir la exploración virtual en el seno familiar se suscitan experiencias que posibilitan la transmisión del conocimiento y tradiciones familiares las cuales se recogen en formato escrito o digital (USB) junto con la experiencia de aprendizaje de cada estudiante para compartir en un diálogo de clase y construcción conjunta de saberes que se alimenta con cada tema y sesión.
Frase inspiradora: " Solo atendiendo a la diversidad se puede ayudar a cada uno a construir su conocimiento" Isabel Solé.
Como textos ejes se seleccionaron los cuentos y poemas de Rafael Pombo principalmente La pobre viejecita, El gato Bandido, El Renacuajo Paseador, Pastorcita, Mirringa Mirronga.
Textos Regalo: La canción de "Arroz con habichuelas" del Gran Combo de Puerto Rico y otros poemas y lecturas que se anexan y trabajan en cada sesión presencial y virtual. El acompañamiento de los padres es clave en esta estrategia por cuanto su asistencia al colegio para aprender a manejar la página web y pormenores del proyecto son la base para su apoyo al manejar el sitio web y compartir sus experiencias con el estudiante lo cual hace que se fortalezca el vínculo académico con la familia.
Textos complementarios: Están contenidos en la sección de Padlets y en youtube: son los videos,ejercicios, lecturas y películas seleccionadas por la docente para apoyar los procesos específicos de lectura y escritura. Además se cuenta con enlaces a la página Maguaré del MEN, Rafael Pombo de Banrepública
Productos esperados: Además de los diálogos de saberes en el aula y los productos de cada actividad, se espera que cada estudiante elabore su portafolio personal (en físico o virtual), participe de las actividades grupales de animación y promoción de lectura en los diferentes grados así como en la construcción del Muro de la expresión y carteles de recomendación de lectura para el día del Idioma.
Criterios de evaluación del aprendizaje: Participación activa en cada sesión, evidencias de trabajo virtual y presencial,calidad en las intervenciones y evaluaciones.