top of page

Contesta la pregunta de ejemplo 1  con ayuda de tu profesor.

 

PREGUNTA DE EJEMPLO 1 

 

1. La palabra que tiene cuatro sílabas es:

A. Caballo.

B. Teléfono.

C. Corazón.

D. Pato.

 

Actividad de LENGUAJE

Los cerros de Mavicure

Los cerros de Mavicure se encuentran ubicados al oriente de Colombia, en el departamento del Guainía, en los límites con Venezuela y Brasil. Estos tres cerros hacen parte de la formación geológica más antigua del mundo, conocida como el Escudo Guayanés, que tiene aproximadamente 3.500 millones de años. Su altura está entre los 150 y 250 metros sobre el nivel del mar.

 

Estos monumentales cerros se denominan Mavicure, Mono y Pajarito, que parecen altares en medio de la espesa selva y el majestuoso río Inírida, el cual se desliza en medio de dos de ellos.

 

En sus cercanías habitan los indígenas puinaves, organizados en un resguardo indígena llamado El Remanso, al cual solo se llega por vía fluvial, es decir, por el río, en medios de transporte como lanchas, bongos o falcas, en un recorrido que dura aproximadamente dos horas. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 3 a 5.

El clima del lugar es tropical y húmedo, con temperaturas entre los 27 y 28 grados centígrados. Estos cerros, al igual que el resto de Colombia, son ricos en biodiversidad, ya que en ellos se encuentran especies de fauna como jaguares, águilas, babillas; y en su flora, la especie más conocida es la flor de Inírida. Lo anterior ofrece muchas razones para conocer uno de los lugares más llamativos de la selva de la Orinoquia colombiana y una de las zonas geológicas más antiguas del país.

Recuperado de

http://guainiainirida.blogspot.com/2009/05/ remanso-y-los-cerros-de-mavicure-esta.html

(Adaptación)

 

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 8.

El Carrao

 

Cuentan que hace muchos años, en las inmensas llanuras colombo-venezolanas existieron dos hombres, compañeros inseparables y conocidos por sus apodos o motes: a uno le decían Carrao y al otro Mayalito.

 

Carrao era un hombre de esos llaneros que sin miedo enfrentan el peligro; era decidido, amigo de transitar los caminos en las noches oscuras y de tormenta, gran experto de la llanura y extraordinario jinete; ningún caballo, por salvaje que fuera, había logrado tirarlo al suelo, pues sus piernas habían nacido para domar los potros más fieros.

 

Mayalito, su inseparable compañero y amigo, por el contrario, era un hombre serio, juicioso y talentoso en todos sus aspectos; y sin dejar de ser un hombre de gran coraje, era un fiel conocedor de que con la naturaleza llanera no se puede jugar. Ese era Mayalito, el que hizo muchas advertencias a su compañero sobre andar a caballo en las noches de tormenta; recomendaciones que nunca fueron escuchadas por la rebeldía y el coraje de Carrao.

 

Un día, cuando en el horizonte cercano se veía venir una tempestad, Carrao amarró el caballo, lo trajo al corral, lo ensilló, se montó en él y se despidió de Mayalito, como siempre, sin oír sus advertencias. Quitó las trancas del corral y en medio de rayos y truenos se fue alejando en la oscuridad de la sabana, esta vez... para nunca regresar.

 

Mayalito, al ver que su amigo no regresó, se puso a buscarlo todas las noches oscuras por los distintos rumbos de la sabana, especialmente por las partes que a Carrao le gustaba frecuentar. Fueron muchas las noches que Mayalito anduvo buscando a gritos a su compañero: ¡Carraoooo!, ¡Carraoooo!, escuchando solo la respuesta producida por el eco de su voz.

Una noche, mientras Mayalito lo buscaba en medio de una tormenta de rayos, a la luz de un relámpago, vio que algo brilló a los pies de su caballo; se bajó y examinó el objeto. Sorprendido, encontró una parte de los frenos metálicos del caballo de su amigo; así que los alzó y se los llevó...

 

Desde entonces insistió con la búsqueda porque pensó que no estaría muy lejos de allí y continuó su tarea noche tras noche, hasta que Mayalito tampoco regresó más al hogar; se lo tragó la sabana, junto con Carrao.

 

Al pasar el tiempo se supo que Mayalito se convirtió en un ave que vuela en las noches oscuras produciendo un canto: Carraoooo, Carraoooo, llevando en sus alas el sonido de los metales del freno, como recuerdo de su amigo. A esta ave se le conoce en el llano con el nombre de Carrao.

Leyenda popular de los Llanos Orientales.

Adaptada de la versión escrita por Angélica García,

en www.todacolombia/folclor/mitosyleyendas.html

 

 

 

 

 

 

 

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 8.

Todo es ronda

Los astros son rondas de niños,

jugando la Tierra a espiar...

Los trigos son talles de niñas

jugando a ondular... a ondular...

Los ríos son rondas de niños

jugando a encontrarse en el mar...

Las olas son rondas de niñas,

jugando la Tierra a abrazar...

  

                                           Gabriela Mistral

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manuel tiene una mascota y quiere, a través de un programa de televisión, informarse sobre cómo educar bien a su perro. De los siguientes programas que vio, el que más le sirve es:

A. Vida salvaje. Esta es la historia de Max Rodríguez, un extravagante e inexperto explorador que aprendió sobre la naturaleza viendo documentales.

B. Corazón en la Tierra. En la granja de la familia Fleming, se rehabilitan animales domésticos problemáticos o traumatizados, para darles una nueva oportunidad en la vida.

C. El líder de la manada. El protagonista viaja por el mundo para enseñarle al público las tres reglas principales que se deben seguir para adoptar o comprar un perro, con la intención de terminar con el abandono de especies caninas en el mundo.

D. Mundo salvaje. En un mundo increíble, mundo lleno de aventuras y palabras, el perro, el pato, la oveja, el sapo y el cerdo construyen sus propias historias con palabras que se convierten en cosas. En cada episodio, los amigos intentan resolver retos gracias al poder de las palabras.

A continuación, escribe la respuesta que consideres adecuada y justifica tu respuesta

Da click en la siguiente imagen y prepárate para seguir aprendiendo.

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

© 2017 Politalentos - G3. 

bottom of page